A modo de ejemplo les dejo unos posibles pasos para la implementación de la RSE en las pymes. Seguramente diferirá según la empresa en la cual se quiera implementar éste conjunto de políticas y practicas; pero me parece interesante dejar un marco teórico para su implementación.
En la segunda fase, ya con la intervención de especialistas en la materia y partiendo de los resultados de la evaluación, habría que considerar los aspectos técnicos de cada una de las distintas necesidades, el diseño del sistema de datos y la preparación de todos los sistemas de información, factores determinantes para poder elaborar un programa de trabajo. La dirección podría completar las propuestas de los especialistas de acuerdo a las políticas y estrategias empresariales.
En una tercera fase, la dirección debería involucrarse lo necesario como para lograr el compromiso de toda la organización generando nuevas expectativas. Además, la dirección debe reunirse en forma periódica para tratar exclusivamente estos temas.
Para terminar, es muy importante que en el nivel estratégico de las pymes, al momento del diseño de la estrategia para el desarrollo de la RSE, se preste especial atención a los siguientes aspectos:
· La cultura organizacional: Incluye las tradiciones, costumbres y los valores compartidos. Es necesario fomentar un clima de respeto hacia los valores sociales y hacia los legítimos intereses de los grupos de interés. Entre ellos se incluyen manifestar un verdadero compromiso personal al máximo nivel con acciones concretas de preocupación social y organización de programas de formación para todos los miembros de la organización. Sin embargo, ello implica un cambio, el cual “pondrá en tensión la forma de entender lo que hacemos y como nos constituimos en quienes somos. Todo cambio resulta complejo porque pone en tensión la identidad. Intervenir sobre la cultura es trabajar con la identidad. Es decir, ¿Cómo construir condiciones culturales que nos permita superarnos en relación como somos, pero que al mismo tiempo nos permita vivir la experiencia de continuidad en quiénes somos? En efecto, quien no toma activamente la responsabilidad por conducir el cambio, inevitablemente se trasformará pero no en la forma deseada”
· Realizar un seguimiento y control: Es importante contar con criterios claros y transparentes de evaluación de las acciones de RSE. Precisamente, ante las indefiniciones existentes y los difusos límites de su alcance, es menester poder razonar y justificar las acciones emprendidas en pos del beneficio común.
Autor del Blog:
Unknown
Estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas. Miembro del Instituto de Administración UCSF.